martes, 29 de marzo de 2011

Alfabetización académica: Un cambio necesario, algunas alternativas posibles. (Carlino, P. 2003)

Referencia:

Carlino, P. (2003). Alfabetización académica: un cambio necesario, algunas alternativas posibles. Educere Investigación (20), pp. 409-420.

Foco de lectura:


  • La alfabetización académica : El supuesto falaz que bloquea su penetración en la educación terciaria.
  • La importancia de concebir la alfabetización académica como un saber en desarrollo permanente y no como un paquete de conocimientos que se poseen o no.
  • Potencial cognitivo de la escritura: la conciencia del contexto.

Revisión de la publicación:


La alfabetización académica es el conjunto de nociones y estrategias necesarias para participar en la cultura discursiva de las disciplinas, es el proceso por el cual se llega a ser parte de una comunidad científica y/o profesional (Carlino, 2003, p. 409). La alfabetización no puede estar centrada en la forma, debe "desarrollar las ideas e indagar a través de la escritura" (Carlino, 2003, p. 409). La concepción de alfabetización académica pone de manifiesto que los modos de leer y escribir no son iguales en todos los ámbitos, se debiera hablar de "las alfabetizaciones".

La adquisición de la lectura y la escritura no se completan nunca, en ningún caso se tratará de un asunto resuelto al entrar en la educación superior, tampoco al terminarla, la alfabetización es un saber en desarrollo permanente. Si existen diferencias entre la cultura académica de la enseñanza media y la universitaria, se encuentran aún más diferencias entre los programas específicos dentro del ámbito universitario, cada uno de estos ámbitos plantea nuevos desafíos a la hora de realizar estas actividades. Los profesores universitarios señalan que los alumnos no saben escribir adecuadamente al ingresar en la universidad, con lo que responsabilizan a la enseñanza media por no haber garantizado los conocimientos necesarios (Carlino, p. 411), la excusa anterior, considera la noción incorrecta de la alfabetización: se parte de la idea de que ésta constituye un estado y no un proceso, una adquisición elemental y aplicable a cualquier contexto, lo que no se aplica a la realidad ya que las exigencias discursivas en la universidad son indisociables de cada campo de estudio.

Se piensa erróneamente que la escritura es solo una medio de transmisión de conocimiento, no considerando su potencial cognitivo. La escritura puede "devenir un instrumento para desarrollar, revisar y transformar el propio saber" (Carlino, p.411). La clave de la potencialidad epistémica de la escritura tiene que ver con reconocer "las coordenadas situacionales que condicionan la redacción: destinatario y propósito de escritura" (Carlino, p. 411) La conciencia de las necesidades informativas de un potencial lector es fundamental para producir un texto adecuado, también lo es el desarrollo de un proceso dialéctico entre el conocimiento previo y las exigencias retóricas. Los estudiantes redactan sin tener presente a los lectores potenciales, lo hacen solo esperando ser evaluados. "Los docentes y gestores universitarios desconocen que escribir es una herramienta capaz de incidir sobre el conocimiento, no se ocupan de promoverla ni de crear un contexto" (Carlino, p. 412)

Al revisar el panorama de la alfabetización académica en Australia, USA y Canadá se observa una preocupación por el tema que se ha transformado en un compromiso institucional. La alfabetización académica adquiere importancia, se desarrollan múltiples métodos de integración de ésta en la enseñanza, junto con los conceptos disciplinares específicos, mediante la creación de Centros de aprendizaje, ayudantes especialistas, apoyo mediante internet, etc.


Valoración del texto:


El texto constituye un acercamiento desde el punto de vista empírico a la temática de la alfabetización académica, utiliza un lenguaje claro y la ejemplificación con los métodos utilizados en universidades Americanas, Canadienses y Australianas constituye un buen parámetro de comparación con la situación de Argentina y la nuestra, actual. Se evidencia, de esta forma, la problemática que constituye la despreocupación de la alfabetización académica. Las reflexiones en primera persona que realiza la autora en las conclusiones son efectivas y las preguntas retóricas refuerzan la idea de alarma ante la urgencia de la efectividad de la alfabetización académica para una buena formación profesional en las universidades.

1 comentario:

  1. Felipe, esta ficha requiere de bastante trabajo. Muchas veces la redacción parece apresurada y las ideas no se conectan sino a través de comas, lo que da la impresión de estar leyendo una corriente de conciencia o un listado de ideas del texto, sin mucha elaboración crítica. Además, uno de tus focos de lectura (el supuesto falaz) se responde solo implícitamente en la revisión.
    Finalmente, considero que podrías haber tomado algo más de atención a las propuestas que se realizan en otras partes del mundo, ya que parte de la discusión en el curso tiene que ver con qué se puede hacer aquí (y esos son modelos valiosos).

    Para revisar:
    - Ortografía puntual y literal (palabras como "Americana" no van con mayúsculas en español)
    - Más conectores textuales.

    ResponderEliminar