viernes, 8 de abril de 2011

Literacy: from Plato to Freire. En Social linguistics and literacies. Ideology in discourses. Gee, J. P. (1996)

Referencia:

Gee, J.P. (2005). La Alfabetización y el mito de la alfabetización: De Platón a Freire. En La ideología en los discursos. (Trad. P. Manzano). Madrid, España: Ediciones Morata S.L. (Original en inglés, 1996). pp 37-60.

Foco de Lectura:
  • La ímportancia de la dimensión ideológica de la alfabetización.
  • Tipos de alfabetización y su relación con la distribución de los bienes.
  • Manipulación de interpretaciones. 

Revisión de la publicación:

 El objetivo principal del texto es realizar una descripción histórica de los procesos alfabetizadores, todo desde el enfoque de los Nuevos estudios sobre literacidad. Jean Paul Gee centra la reflexión en la relación indisoluble que sostienen los conceptos discurso e ideología, y en cómo ésto ha ido influyendo en los procesos de alfabetización.
 Existirían diversas maneras de ocupar la palabra alfabetización "cada una de ellas hace suya una teoría tácita o expresa acerca de la distribución de los bienes y tiene importantes consecuencias morales" (Gee, 2005, p.37).
 Nace, como problema de fondo, el cuestionamiento de la definición clásica de alfabetización como "capacidad de leer y escribir". El autor atribuye a esta definición un carácter "inocente y obvio" (Gee, p.37) y sostiene, en contra, que "cualquier visión de la alfabetización es intrínsecamente política, en el sentido de que implica relaciones de poder entre las personas" (Gee, p.37)
 El mito que se ha gestado históricamente que sostiene que la alfabetización trae progreso económico, desarrollo de pensamiento crítico, mejores ciudadanos, personas más morales y una inmesidad de adelantos más relacionados con la civilización del hombre, sacándolo de un supuesto estado primitivo, constituye para el autor un gran mito, argumenta esta postura mostrando casos como los de Suecia, donde durante un tiempo se logró la alfabetización universal, sin embargo, en ningún caso se logró un progreso material, ni moral, ni económico.
 Durante el desarrollo de la primera parte del texto se expone una serie de estudios realizados en EUA, que tienen por objetivo respaldar la tesis de que el éxito escolar está absolutamente relacionado con la clase social de los niños, menciona por ejemplo la importancia de las VARIABLES DE APOYO EN EL HOGAR, como la educación de los padres y el acceso a materiales alfabetizadores, que tienen que ver directamente con la distribución de los bienes. Luego, lo interesante es la relación que establece el autor entre la capacidad que tienen las escuelas de compensar estas diferencias dadas por el origen social y la ideología que está detrás de su "itinerario", que es una especie de reenfoque de los contenidos tratados en la escuela, motivados a desarrollar ciertos valores y costumbres (ya que se señala que la escuela hace hincapié en eso, más que en entregar conocimientos) con los objetivos de la formación y con el trabajo que realizarán los estudiantes en su vida adulta (pensando en alfabetizaciones formales con niños). La escuela no hace más que consolidar las diferencias: " hacer más rico al rico y más pobre al pobre" (Gee, p.39). Como consecuencia de estas prácticas se plantea la replicación de la jerarquía social , debido a que los agentes sociales de las clases bajas no ocuparían una posición desde la cual plantear exigencias políticas y económicas a las élites, fomentado este problema por el enfoque de su escolarización.
 Platón constituye una figura importante para la historia de la literacidad porque es el primero que realiza una crítica de la escritura 300 años después de la invención de la alfabetización alfabética. Además plantea el DILEMA DE LA ESCRITURA, que se relaciona con el peligro de las interpretaciones erróneas por personas y el problema de "cómo imponer la interpretación correcta", acorde a la intención del autor. En este contexto se propone que todo texto posee un enfoque determinado por una autoridad, esta forma de manejar las interpretaciones Platónico, según Gee, ha sido seguido por la mayoría de lo estados modernos, que, no considerando ciertos aspectos, han copiado la estrastificación del acceso a conocimientos y hablididades mediante el manejo de las formas de alfabetización, escolarización y la entrega de valores y principios.
 Se sostiene que el contraste que ántes se daba entre alfabetizados y analfabetos se ha transformado en el contraste entre los distintos tipos de alfabetización.
 Se expone en el texto, también, el caso de la alfabetización emancipadora, asociada a Paulo Freire. Ésta sería otra forma de utilizar el dilema de Platón. Freire usa la alfabetización liberadora para la resistencia religiosa, política y cultural a la dominación, en oposición con el uso que le da Platón y la mayoría de los estados modernos: "La alfabetización solo potencia a las personas cuando las transforma en cuestionadoras activas de la realidad social que las rodea". Siendo objetivo, Freire realiza un ejercicio crítico sobre la alfabetización de Freire, señalando que, al igual que Platón, la autoridad en la alfabetización emancipadora manipula las interpretaciones, la diferencia es que lo hace en concordancia con la ideología a la que adhiere.
Para Gee, finalmente, la alfabetización se aleja de la simple capacidad de leer y escribir, para convertirse en la habilidad de leer cierto TIPO DE TEXTO de una FORMA determinada por un concepto que denomina PRÁCTICA SOCIAL. Para los tradicionalistas, por el contrario, existiría una forma "correcta" de interpretar el texto, una interpretación a la que todos los lectores deberían poder llegar; las interpretaciones más profundas, como las de un poema, por ejemplo, están para los expertos, según este planteamiento.
"Para aprender a leer cierto tipo de texto (x) de cierta forma (y) se debe ser miembro de una práctica social que tiene incluidas maneras de hablar, pensar, interactuar, creer, etc. Los efectos que incluye el mito de la alfabetización  se deben a las PRÁCTICAS SOCIALES, histórica y culturalmente contextualizadas de las que la lectura y escritura son solo elementos" (Gee, p. 56).

Valoración:

Los postulados de Gee se acercan mucho, finalmente, a los de los demás textos leídos en el curso. Su particularidad es la introducción trascendental de la dimensión ideológica a los estudios sobre alfabetización.

2 comentarios:

  1. Como la anterior, esta ficha es bastante pobre. Hay poca elaboración de la información, mal manejo de la puntuación (lo que afecta la coherencia), y ausencia total de vínculos con los demás contenidos vistos en el curso, lo que evidencia una gran necesidad de pensar críticamente el texto leído. ¿En qué se acercan estos postulados de Gee a los demás textos que has leído? Cuando dices, por ejemplo, que Gee tiene un concepto que denomina práctica social, ahí está dialogando con otros autores que también hemos revisado. Falta elaboración de esos vínculos, como te decía. Finalmente, falta una elaboración más conceptual de lo expuesto en el texto, puesto que esta ficha es muy extensa en líneas y, sin embargo, no aporta lo suficiente a la discusión.

    ResponderEliminar
  2. Gracias por los consejos, creo que voy a rehacerla :)

    ResponderEliminar