viernes, 6 de mayo de 2011

La escuela en los procesos de alfabetización. En Escribir y leer a través del currículum. Tolchinsky, L. & Simó, R. (2001)

Referencia:

Tolchinsky, L. & Simó, R. (2001). La escuela en los procesos de alfabetización. En Escribir y leer a 
través del currículum (pp. 159-165). Barcelona: Universidad de Barcelona.

Revisión de la publicación:

"La escuela tiene un papel fundamental en la alfabetización definida como la participación activa en la cultura escrita, para ser parte de ella, para disfrutarla y acrecentarla". Con el postulado anterior comienza el texto, para advertir luego el peligro que corre esta función de la escuela si en ésta no se toman las decisiones necesarias.

La escuela corre el peligro de convertirse en un ente desalfabetizador:

a. Si no incorpora tecnologías de la comunicación y la información que son fundamentales y abren las puertas a los alumnos a una comunidad de aprendizaje, más allá de la escuela. El no incorporarse significa enormes diferencias para los alumnos, tanto en el conocimiento de las tecnologías y el manejo de habilidades que los nuevos espacios de escritura requieren.

b.Si insiste en "introducir la alfabetización como técnica gráfica, medio de transcribir el lenguaje hablado proponiéndose como objetivos escribir como se habla y hablar como se escribe.

La desalfabetización tiene que ver con concebir los procesos de alfabetización de manera disociada de la revolución cultural que la alfabetización implica, desarrollándose éstos carentes de la emoción propia de la participación en estos procesos comunitarios de culturización. Esta es la banalización de que se habla.

El autor cita una revisión histórica de la revolución cultural que constituye la escritura, según Donald. Se distinguen las siguientes fases:

a. Cultura Episódica: hace 4 millones de años. Comienza con los australopitecus, quienes se caracterizan por su buena memoria, ubicación y percepción, así como por su facilidad para relacionarse entre pares, sin embargo no poseen ninguna forma de representación externa para provocar el pensamiento o refrescar la memoria del otro.
b. Cultura Mimética: hace entre 2 y 1,5 millones de años. El Homo erectus fabrica herramientas, busca refugio y comienza a enterrar a sus muertos. Existe una preocupación pedagógica: dejar rastros, indicaciones a otros, etc. Donald asume que se comunicaban por gestos.
c. Cultura Mítica: hace hace medio millón de años. El Homo Sapiens desarrolla habla gramatical. Nuevas formas de interacción social y capacidad de crear mitos. Continúa vigente para muchos pueblos.
d. Cultura teórica o sociedad del conocimiento: No es repentina, los primeros pasos fueron dados hace unos 5000 años con la invención de la escritura, que captura con marcas visibles, el lenguaje y permite externalizar la memoria.

La escritura sirve de medio de archivo a observaciones y reflexiones, conforma las bases para la construcción de teorías y contribuye de manera fundamental a que nuestras reflexiones puedan ser registradas y "contempladas" desde fuera. La escritura afecta nuestra manera de pensar y, por lo tanto, de conocer.

La enseñanza del lenguaje supone una reflexión sobre él, la enseñanza de la escritura contribuyó al desarrollo de las funciones epistémicas de ésta. La conjunción entre uso y reflexión de la escritura es la que la convierte en herramienta epistémica, además de comunicativa. Además de todas sus funciones comunicativas, se torna instrumento del propio funcionamiento cognitivo.
Hay quienes objetan que la escritura haya tenido un papel tan crucial como el que sostiene Donald, argumentando por ejemplo que los medievales nunca se relacionaron con la escritura como sustituto de la memoria, sino como ayuda. Componer un texto no era escribirlo sino componerlo en la memoria, y a veces dictarlo desde la memoria. Este autor niega todo papel transformador en la idea al tener que ser representada.

Volviendo al contexto escuela, el autor señala que al tomar conciencia de la revolución cultural de que se es partícipe al integrar un proceso de alfabetización se tomaran, por ejemplo, otras decisiones en cuanto a material gráfico para la enseñanza.

Otra forma de banalización es la insistencia escolar de tranformar todo lo leído, visto y vivido en escritura, como si la escritura se tornara castigo de lo vivido. También se señalan como parte de esta banalización otras actividades de verbalización indiscriminada, como las preguntas de comprensión lectora o escribir los datos de la editorial. El problema de estas actividades es que al momento de llegar al acto de la lectura, éste ha perdido mucho de su magia.

Se sugiere un uso selectivo y motivado de la escritura, es decir, tolerar que muchas experiencias se vivan intensamente sin pasar por su expresión escrita. Escribir cuando tenga sentido hacerlo, cuando poner por escrito marque alguna diferencia sustancial.

"En la medida en que la escuela valore el efecto transformador de la escritura podrá mantener su papel de agente alfabetizador"

Reflexiones sobre el texto:

El autor concibe, también, que existen diferentes tipos de alfabetizaciones, sin embargo señala que debe existir un buen manejo de éstas; le otorga importancia a la emoción que deben conllevar por ser parte de una revolución cultural macro.

La banalización que menciona el autor se relaciona íntimamente con la concepción de la alfabetización como una habilidad básica, no contextualizada, ya que al concebir los procesos alfabetizadores como dependientes del contexto y del género sería absurdo realizar prácticas banalizadoras en la escuela.

Al igual que Miras, el autor reconoce una potencial función epistémica en la escritura, sin embargo, el aprovechamiento de esta función en la escuela sigue planteándose como el mayor problema y el desafío más grande.

Resulta interesante la importancia que el autor le otorga a la emoción que debe rodear los procesos alfabetizadores, así como al goce que debe sentir el alumno al enfrentarse a una lectura. Se relaciona con la motivación, factor importante a la hora de insertarse en cualquier proceso de aprendizaje.

1 comentario:

  1. Bien, se nota una mayor apropiación de los textos, pero aún me faltan vínculos a tu trabajo final, o la integración más activa de conceptos. Más comentarios en la hoja de retroalimentación, descárgala de la web del curso.

    ResponderEliminar